8 nutrientes esenciales para una buena digestión
La digestión es uno de los procesos más complejos del organismo, ya que intervienen muchos órganos y secreciones, los cuales trabajan en conjunto. Su objetivo es transformar una enorme variedad de alimentos en nutrientes indispensables para la vida.
Pero, ¿qué sucede cuando hay algún trastorno? Para estos casos, existen suplementos muy efectivos que nos pueden ayudar a mantener una buena salud digestiva.
Complementos alimenticios para la buena digestión
Las plantas con propiedades medicinales, las vitaminas y ciertas bacterias tienen propiedades que pueden ser beneficiosas. Muchas inciden positivamente en las complejas reacciones físicas y químicas que se llevan a cabo dentro del aparato digestivo. Además, pueden influir en otros órganos, como es el hígado.
Hay diversos trastornos que pueden impedirnos disfrutar de una buena comida o aprovechar los nutrientes de la dieta. La mucosa gástrica, a veces, está colonizada por bacterias patógenas y las enfermedades relacionadas con esta infección, como las úlceras o las gastritis, producen síntomas muy molestos.
Los extractos de plantas crucíferas, una familia en la que destaca el brócoli, tienen efectos que van más allá del sistema digestivo. En los complementos alimenticios, algunos de estos ingredientes pueden mejorar determinadas funciones. Por ejemplo, el sulforafano, un isotiocianato que está presente en la inflorescencia del brócoli y posee actividad antioxidante, antiinflamatoria y antibacteriana.
Propiedades de algunos extractos de plantas
La utilización de plantas medicinales es una herencia de antiguas culturas. En tiempos recientes, la investigación en humanos y en animales parece señalar que muchos de los usos tradicionales tienen una base científica. Además, una ventaja de estos compuestos naturales es que no producen efectos secundarios.
Raíz de Picrorhiza Kurroa
El principio activo de esta planta rastrera, de sabor amargo, se denomina kutkin y ha sido utilizada durante siglos para aliviar las alteraciones del hígado. Actualmente, se la investiga por su acción antioxidante, colerética (que estimula la secreción biliar), hepatoprotectora, e inmunomoduladora. (1)
De igual forma, la raíz de Picrorhiza Kurroa, al parecer, combate la úlcera gástrica causada por medicamentos tales como los antiinflamatorios. También tiene efecto contra los problemas de gastritis y de diarrea crónica. (2)
Flores de manzanilla amarga
Esta planta y sus extractos son ampliamente empleados, pues tiene efectos antioxidantes, antimicrobianos, antiinflamatorios y hepatoprotectores. Además, parece ser beneficiosa en los trastornos gastrointestinales que cursan con diarrea. (3)
En un estudio publicado en la revista Journal of Medicinal Food, se evidenció una reducción en el daño gástrico en todas las dosis probadas de extractos de flores de manzanilla amarga. En ese sentido, se atenuaron las lesiones de la mucosa gástrica causadas por el etanol. (4)
Raíz de regaliz
El ácido glicirrícico es uno de los componentes con acción medicinal de esta planta, cuyo nombre científico es Glycyrrhiza Glabra. La raíz desglicirrizada de esta planta se puede consumir de forma habitual, ya que se han eliminado los activos responsables de los efectos secundarios (retención de agua y sodio, hipertensión, alteraciones del ritmo cardiaco) del regaliz no tratado, manteniéndose sus propiedades medicinales. Resulta útil para el ardor o reflujo como antiácido, y para suavizar la digestión.
En un estudio llevado a cabo en 2017, se probó un extracto de raíz de regaliz y los resultados indicaron un posible alivio de los síntomas de malestar estomacal. Entre ellos, se evidenció una reducción en el daño de la mucosa gástrica generado tanto por la bacteria Helicobacter pylori como por el estrés. (5)
Inflorescencia de brócoli
Los isotiocianatos derivan de la descomposición de las sustancias azufradas que se encuentran en las verduras crucíferas. Este conjunto de compuestos tiene efectos antioxidantes, antiinflamatorios, anticancerígenos y antibacterianos.
Entre ellos se encuentra el sulforafano, procedente de la inflorescencia de brócoli. Esta sustancia es selectiva hacia el H. pylori, pues elimina incluso cepas resistentes a los antibióticos. En consecuencia, mejora los síntomas de gastritis, tales como la acidez y el reflujo. (6)
Melena de león
La medicina tradicional china utiliza este hongo para tratar los problemas gastrointestinales, así como la pérdida de lucidez y de memoria. En la actualidad, parece ser útil en las demencias, la gastritis atrófica y las úlceras ocasionadas por la hiperacidez gástrica.
Este hongo de los bosques de Asia Central es rico en polisacáridos, llamados hericenonas. Tienen una acción probiótica y conservan la microflora intestinal. También contiene un compuesto llamado orcinol, el cual parece tener actividad antibacteriana.
Algunos estudios han evaluado la acción gastroprotectora y antioxidante de estos polisacáridos del hongo melena de león. Los resultados indican que estabiliza la secreción gástrica y su estado redox. A su vez, se incrementaron los factores defensivos, tales como las prostaglandinas y el óxido nítrico. (7)
Vitamina C
Como sabemos, la vitamina C tiene enormes beneficios para todo el organismo. Es esencial en la síntesis del colágeno, incide en el correcto metabolismo energético normal, es antioxidante, y activa el funcionamiento del sistema inmunitario.
Según los hallazgos de varios estudios, sería capaz de inhibir la formación de compuestos cancerígenos. Esto coincide con la asociación entre esta vitamina y un menor riesgo de cáncer gástrico. (8)
Por otra parte, es conocida la relación entre la infección por H. pylori y el riesgo aumentado de cáncer de estómago. De hecho, se ha observado un contenido reducido de la vitamina C en la secreción gástrica. Por lo tanto, la suplementación con vitamina C podría ser útil como complemento de las terapias convencionales utilizadas para eliminar esta bacteria. (9)
Extracto seco de clavo
El árbol denominado Syzygium aromaticum es originario de Indonesia y pertenece a la familia de las Mirtáceas. Los botones secos se emplean ampliamente como condimento y son ricos en polifenoles, entre los que figura el eugenol.
El extracto de clavo ha mostrado afectos antioxidantes y antiinflamatorios. Estas acciones podían ser de utilidad para tener una buena digestión, mejorar la salud gastrointestinal, el estrés oxidativo y el daño ocasionado por consumo crónico de alcohol. (10)
Lactobacillus reuteri
Esta bacteria está catalogada como un probiótico superior, mejorando la tolerancia a los alimentos y favoreciendo el buen desarrollo de la flora intestinal. Se encarga de sintetizar la sustancia llamada reuterina, un antimicrobiano natural. A su vez, destruye a los gérmenes patógenos y combate las infecciones gastrointestinales, tales como la diarrea del viajero.
Un estudio llevado a cabo en el año 2012 indicó la posible conveniencia de administración oral de Lactobacillus reuteri. Los resultados en el uso conjunto con el tratamiento convencional para erradicar el H. pylori fueron positivos. (11)
Una digestión adecuada es una garantía de buena salud. Las plantas medicinales y sus principios activos nos ayudan a conservarla sin sufrir efectos secundarios, las cuales podemos obtener mediante complementos alimenticios.
Puedes conocer más de los Productos de Méderi Nutrición Integrativa aquí.
Bibliografía:
- Picrorhiza kurroa. Monograph. Altern Med Rev. 2001 Jun;6(3):319-21.
- Debashish Banerjee, Biswanath Maity, Subrata K Nag, Sandip K Bandyopadhyay, and Subrata Chattopadhyay. Healing Potential of Picrorhiza kurroa (Scrofulariaceae) rhizomes against indomethacin-induced gastric ulceration: a mechanistic exploration. Complement Altern Med. 2008; 8: 3.
- Hichem Sebai, Mohamed-Amine Jabri, Abdelaziz Souli, Kais Rtibi, Slimen Selmi, Olfa Tebourbi, Jamel El-Benna, Mohsen Sakly. Antidiarrheal and antioxidant activities of chamomile (Matricaria recutita L.) decoction extract in rats. J Ethnopharmacol. 2014 Mar 14;152(2):327-32.
- S B Bezerra 1, L K A M Leal, N A P Nogueira, A R Campo. Bisabolol-induced gastroprotection against acute gastric lesions: role of prostaglandins, nitric oxide, and KATP+ channels. J Med Food. 2009 Dec;12(6):1403-6.
- Ali Sadra, Hyuck-Se Kweon, Sung-Oh Huh, Jaeyoung Cho. Gastroprotective and gastric motility benefits of AD-lico/Healthy Gut Glycyrrhiza inflata extract. Anim Cells Syst (Seoul). 2017 Aug 18;21(4):255-262.
- Yanaka, A., Fahey, J. W., Fukumoto, A., Nakayama, M., Inoue, S., Zhang, S., & Yamamoto, M. Dietary sulforaphane-rich broccoli sprouts reduce colonization and attenuate gastritis in Helicobacter pylori–infected mice and humans. Cancer Prevention Research, 2009. 2(4), 353-360.
- Xiao-Yin Wang, Jun-Yi Yin, Ming-Ming Zhao, Shi-Yu Liu, Shao-Ping Nie, Ming-Yong Xie . Gastroprotective activity of polysaccharide from Hericium erinaceus against ethanol-induced gastric mucosal lesion and pylorus ligation-induced gastric ulcer, and its antioxidant activities. Carbohydr Polym. 2018 Apr 15;186:100-109.
- Jenab M, Riboli E, Ferrari P, et al. Plasma and dietary vitamin C levels and risk of gastric cancer in the European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition (EPIC-EURGAST). Carcinogenesis. 2006;27(11):2250-2257. (PubMed)
- Chuang CH, Sheu BS, Kao AW, et al. Adjuvant effect of vitamin C on omeprazole-amoxicillin-clarithromycin triple therapy for Helicobacter pylori eradication. Hepatogastroenterology. 2007;54(73):320-324. (PubMed)
- Abin Issac 1, G Gopakumar, Ramadasan Kuttan, Balu Maliakel, I M Krishnakumar. Safety and anti-ulcerogenic activity of a novel polyphenol-rich extract of clove buds (Syzygium aromaticum L). Comparative Study Food Funct. 2015 Mar;6(3):842-52.
- Cesare Efrati, Giorgia Nicolini, Claudio Cannaviello, Nicole Piazza O’Sed, and Stefano Valabrega. Helicobacter pylori eradication: Sequential therapy and Lactobacillus reuteri supplementation. World J Gastroenterol. 2012 Nov 21; 18(43): 6250–6254.