AYUDA A PROTEGER TU ORGANISMO CON REISHI

Categoría: Inmuno, Nutrición Integrativa, Sin categorizar

EL HONGO MEDICINAL CON MULTITUD DE PROPIEDADES
AYUDA A PROTEGER TU ORGANISMO CON REISHI

Víctor Blasco, doctor en Química. Especialista en Química Médica.

En estos tiempos tan cambiantes donde continuamente aparecen nuevos patógenos que afectan al ser humano, se descubren nuevas enfermedades y donde nuestro sistema inmune se encuentra permanentemente amenazado, es necesario disponer de ciertas herramientas que puedan favorecer una respuesta inmune efectiva frente a las diferentes amenazas que se encuentran al acecho.
Una de estas estrategias involucra al hongo Ganoderma Lucidum, más conocido como Reishi. Sus propiedades medicinales están ampliamente contrastadas ya que ha sido empleado en la medicina tradicional asiática durante miles de años. Dada su enorme utilidad en la medicina natural, actualmente ha alcanzado una gran popularidad siendo considerado como un símbolo de longevidad y de felicidad. Pero no es el único miembro de la familia Ganodermataceae que posee interesantes propiedades. Sus hermanos Ganoderma applanatum y Ganoderma tsugae también exhiben efectos potencialmente beneficiosos para la salud. De hecho, la combinación de estas tres especies proporciona un efecto sinérgico, observándose mayores efectos terapéuticos que si se toman por separado.
Un dato muy importante a tener en cuenta a la hora de consumir hongos medicinales es conocer su procedencia. Se aconseja encarecidamente que sean cultivados en un ambiente controlado y ecológico ya que los hongos son excelentes agentes quelantes de metales pesados. Además, lo ideal es consumir el hongo entero incluyendo tanto el micelio como el cuerpo fructífero. De esta manera aprovecharemos todos los principios activos que contienen.

¿Quieres conocer nuestros productos con Reishi?

¿Para qué sirve el Reishi (Ganoderma)? USOS MEDICINALES DEL REISHI
Los beneficios terapéuticos que se le atribuyen son extensos y variados, incluyendo propiedades antitumorales, inmunomoduladoras y antioxidantes, ayudando además a combatir la ansiedad y estrés. Estas propiedades se deben principalmente a la presencia de ciertos compuestos altamente bioactivos entre los que destacan algunos polisacáridos como los beta-glucanos, o algunos ácidos grasos como los terpenos y los alcaloides. En concreto, el Reishi es la única fuente natural de un grupo de triterpenos conocidos como ácidos ganodéricos, que presentan una estructura molecular similar a las de las hormonas esteroideas y que son responsables de parte de la actividad terapéutica antes mencionada. [1]
Además de estas propiedades, en las últimas décadas se han encontrado multitud de pruebas científicas de la importancia de este hongo en el tratamiento de varios tipos de patologías como la bronquitis, gastritis, hepatitis, nefritis, hemorroides, enfermedades crónicas, hipertensión, artritis, asma, diabetes e incluso enfermedades cardiovasculares. [2] Así mismo contribuye enérgicamente a mejorar la salud mental y emocional de los individuos, disminuyendo la fatiga, el estrés y mejorando la calidad del sueño.

RESPUESTA INMUNE Y EFECTO ANTIOXIDANTE DEL REISHI
Las moléculas responsables del efecto inmunomodulador que presenta este hongo son principalmente los beta-glucanos y los ácidos ganodéricos. Por un lado, los beta-glucanos mejoran la capacidad de respuesta del sistema inmunitario favoreciendo la actuación de los linfocitos. Al mismo tiempo, estimulan la función de los macrófagos y de los natural killers, encargados de la detección, fagocitosis y destrucción de los organismos dañinos.
Por otro lado, los triterpenos, como los ácidos ganodéricos, son los encargados de inhibir las enzimas asociadas a la proliferación de virus, hongos y bacterias, favoreciendo un control antiinflamatorio y estimulando la microbiota intestinal.
En lo que se refiere a sus propiedades antioxidantes, se ha demostrado que los beta-glucanos poseen capacidad para neutralizar los radicales libres (ROS) que se generan en el organismo, prolongando la vida útil de las células y promoviendo así su longevidad. [3]

REISHI Y BIENESTAR PSICOLÓGICO
Los triterpenos antes mencionados son capaces de modular la sinapsis celular y la respuesta frente a diferentes estímulos. Además, estas moléculas intervienen en la producción de hormonas como la epinefrina y la serotonina, involucradas directamente en el control de las emociones y en el estado de ánimo de los individuos. De esta manera, el hongo Ganoderma Lucidum mejora el insomnio y favorece el bienestar psicológico de las personas.
A diferencia de la mayoría de fármacos con propiedades similares, este hongo no afecta únicamente a un receptor específico, sino que afecta a varios genes y sistemas complejos del organismo, lo que conlleva una menor dependencia y menores efectos secundarios. [4]
Por otra parte, este hongo presenta un importante efecto nootrópico, regulando las funciones cognitivas del ser humano tales como la memoria, la inteligencia, la creatividad y la concentración.

REISHI LUCHA CONTRA EL CÁNCER
Uno de los retos más complejos a los que se enfrenta la medicina actualmente, es la necesidad de frenar el avance precipitado del cáncer, una enfermedad devastadora que se extiende sin control en nuestra sociedad.
En relación a esto, existen multitud de estudios que han demostrado que los polisacáridos presentes en el Reishi poseen una potencial actividad anticancerosa debido principalmente a sus propiedades inmunomoduladoras, proapoptóticas, antimetastásicas y antiangiogénicas. Esto sugiere que no sólo actúan estimulando la respuesta inmune, sino también mostrando efectos citotóxicos y citostáticos en las células tumorales. No obstante, no suele proponerse su uso como terapia de primera línea, pero dado que estimula el sistema inmune y mejora la respuesta tumoral a largo plazo, se utiliza habitualmente como terapia coadyuvante. [5]

REISHI PROTECCIÓN CARDIOVASCULAR
Las enfermedades cardiovasculares son aquellas que afectan al corazón y al aparato circulatorio, pudiendo provocar un ataque cardiaco o un accidente cerebrovascular. Los factores de riesgo de este tipo de enfermedades incluyen entre otras la hipertensión, la diabetes y la dislipidemia.
Por un lado, no está totalmente contrastada la eficacia del Reishi para reducir los niveles altos de glucosa o de colesterol en sangre y se requieren un mayor número de estudios que pongan en evidencia esta propiedad. [6] No obstante, sí que existen estudios que ponen de manifiesto la importancia del Reishi para ayudar a reducir la presión arterial, evitar la agregación plaquetaria, prevenir la trombosis y facilitar la circulación sanguínea. [7]
Con todo lo anterior, el Reishi es considerado como un sustrato medicinal con una amplia variedad de propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Destaca principalmente como agente estimulante del sistema inmune, como agente antitumoral y antioxidante, así como por sus efectos beneficiosos para el desarrollo psicológico y emocional de las personas. Por todo ello es considerado como un excelente complemento para el fortalecimiento y el mantenimiento físico y mental de nuestro cuerpo.

¿Quieres conocer nuestros productos con Reishi?

Referencias Bibliográficas
[1] Baby, sabulal; Johnson, anil-john; Govindan, balaji. Secondary metabolites from Ganoderma.
Phytochemistry, v. 114, 2015, p. 66-101.
[2] Poomsing, P.; Pattanapanyasat, K.; Wongsinkongman, P.; Soonthornchareonnon, N. Research and Development of Ganoderma lucidum Cultivated in Thailand. Journal of Pharmaceutical
Sciences, v. 40, n. 3, 2013, p.1-7.
[3]. Wang J, Cao B, Zhao H, Feng J. (2017). Emerging Roles of Ganoderma Lucidum in Anti-Aging.
[4]. Wang J, et al. (2017). Emerging Roles of Ganoderma Lucidum in Anti-Aging Dis. 2017; 8 (6): 691-707.
[5] Sohretoglu D, Huang S. (2018). Ganoderma lucidum Polysaccharides as An Anti-cancer Agent. Anticancer Agents Med Chem. 2018; 18 (5):667-674.
[6] Klupp NL, Chang D, Hawke F, Kiat H, Cao H, Grant SJ, Bensoussan A. Ganoderma lucidum mushroom for the treatment of cardiovascular risk factors. Cochrane Database of Systematic Reviews 2015, Issue 2. Art. No.: CD007259.
[7] Meng, J., Yang, B. (2019). Protective Effect of Ganoderma (Lingzhi) on Cardiovascular System. In: Lin, Z., Yang, B. (eds) Ganoderma and Health. Advances in Experimental Medicine and Biology, vol 1182. Springer, Singapore

Compartir esta publicación

×