La síntesis de colágeno endógeno es un aspecto fundamental para la salud. Debido a su naturaleza, esta proteína estructural es indispensable para el correcto funcionamiento de órganos tan diferentes como el ojo o los huesos. En este artículo vamos a hablar de su importancia y de la manera de producirlo y preservarlo.
El colágeno
La definición más exacta que encontramos es la que nos proporciona el Instituto Linus Pauling: “Proteína fibrosa que es la base para las estructuras de la piel, los tendones, el hueso, el cartílago y de todos los tejidos conectivos”. Efectivamente, el colágeno proporciona sostén, resistencia y elasticidad a los órganos expandibles, como el intestino.
Hablamos de la proteína más abundante en el organismo, ya que constituye el 25 % de su peso. Se encuentra distribuida de manera desigual en los distintos tejidos. El óseo contiene hasta un 90 % de esta proteína; los tendones el 80 %; en la piel representa entre el 80 y 60 %, al igual que el cartílago. En nuestro cuerpo se sintetizan 28 tipos de colágeno diferentes, codificados por 42 genes, siendo los más abundantes los tipos I, II y III. (1)
La característica distintiva de esta molécula es que se organiza en fibrillas y tiene estructura de triple hélice en, al menos, una parte de ella. La síntesis de colágeno se realiza principalmente en las células llamadas osteoblastos del tejido óseo, en los condroblastos del cartílago y en los fibroblastos. Posteriormente, se segrega y pasa a formar parte de la matriz extracelular. Con este concepto se define el conjunto de sustancias que rodean las células y conforman los tejidos. (2)
Efectos y propiedades
Los diferentes tipos de colágeno constituyen redes de incontables moléculas. Además de sus funciones estructurales y propiedades mecánicas, organizan los tejidos y les dan su forma. Por otra parte, establecen interacciones con diversas clases de células y regulan su diferenciación, migración y proliferación. (2)
El tipo I tiene una gran resistencia a la tracción y al estiramiento, y lo encontramos en el tejido óseo, los tendones y la dermis. El tipo II, resistente a la presión, está presente en el cartílago y en el humor vítreo del globo ocular. El colágeno tipo III forma parte del tejido conectivo laxo, el cual proporciona elasticidad y sostén a los vasos sanguíneos y las glándulas.
Optimizar la síntesis del colágeno endógeno
La pérdida de colágeno se presenta como parte del proceso natural de envejecimiento. La síntesis dentro del organismo se hace más lenta y su calidad disminuye. El resultado es la fragilidad musculoesquelética con posibilidad de fracturas, desgaste articular y flacidez cutánea.
Además, hay alteraciones en las uñas y el pelo, que hace que se vuelven quebradizos. Este proceso se inicia cerca de los 45 años, pero se acelera después de los 60, dando lugar a pérdidas de hasta el 35% de su contenido corporal.
Los complementos elaborados con ingredientes naturales, como los extractos de plantas, aminoácidos, vitaminas y minerales, modifican este proceso, ya que ayudan al organismo a reactivar la síntesis de la proteína y no generan reacciones adversas. Los efectos específicos de cada componente se revisan a continuación.
Glicina, lisina y prolina
Al enriquecer los medios de cultivo de condroblastos y fibroblastos con estos tres aminoácidos, se detectó una aceleración en la síntesis del colágeno. Este fenómeno fue especialmente evidente cuando las concentraciones alcanzaron rangos fisiológicos altos. La conclusión fue que suplementar la dieta con estos compuestos evitaría los problemas ocasionados por la menor producción de la proteína. (3)
Magnesio
Este oligoelemento es fundamental para el proceso de síntesis de adenosina trifosfato, o ATP. Es una molécula que proporciona energía en la mayoría de los procesos metabólicos, lo que incluye la producción de colágeno. De hecho, el mineral y la molécula conforman un complejo llamado MgATP. (4)
L-arginina
Los indicios señalan que la L-arginina activa la expresión de los genes que controlan la síntesis del colágeno. Además, este aminoácido puede ser un precursor indirecto, porque actúa como fuente de prolina. (5)
S-adenosil-L-metionina o SAMe
Este compuesto, que utilizamos en forma de ademetionina, ha demostrado eficacia en la mejoría de la osteoartritis cuando se administra por vía sistémica. La evidencia fue obtenida a partir de dos estudios revisados en el año 2002 que en conclusión, demostraron un efecto similar al de los antiinflamatorios comunes, pero sin sus efectos adversos. (6)
Hierro
Este mineral juega un papel relevante para la adecuada actividad de las enzimas lisil hidroxilasa y la prolil hidroxilasa, que generan la triple hélice del colágeno. Por otra parte, la sobrecarga de hierro oral en ratones demostró la activación de los genes que regulan su producción. (7)
Vitamina C
En un estudio controlado y aleatorizado se evaluó el efecto de las intervenciones que podrían aumentar la síntesis de colágeno. Se administró un suplemento de gelatina con vitamina C a varios atletas, obteniéndose resultados que indican su posible utilidad en las lesiones deportivas. (8)
Ácido hialurónico
La compleja estructura del cartílago articular requiere la disponibilidad de muchas sustancias para alcanzar sus niveles óptimos. Varias sustancias administradas por vía oral, aparentemente, mejoran la respuesta tisular cuando hay lesiones del cartílago. En un ensayo se observó que la glucosamina, el ácido hialurónico y la vitamina C ralentizaban el daño crónico al cartílago. (9)
L-citrulina
Los complementos que contienen citrulina proporcionan un sustrato que se transforma en arginina en el tejido renal. Por otra parte, este aminoácido funciona como un inhibidor de la enzima que descompone la arginina, lo que es una manera indirecta de aumentar su disponibilidad. (10)
L-serina
Se trata de un aminoácido no esencial a partir del cual el organismo puede sintetizar la glicina. Sin embargo, es posible que la disponibilidad de serina no sea suficiente, por lo que proporcionarla en un complemento aumenta indirectamente la producción de glicina. Adicionalmente, la L-serina desempeña un papel esencial en la síntesis de proteínas y la transmisión del impulso nervioso. (11)
Como hemos visto, los complementos alimenticios elaborados con estos componentes pueden paliar los problemas cutáneos y musculoesqueléticos ocasionados por la edad. La síntesis de colágeno endógeno es esencial en las funciones de muchos órganos y para mantener el aspecto juvenil de la piel. Visita nuestra página, porque Mederi Nutrición ofrece siempre productos con ingredientes naturales de la más alta calidad.
Bibliografía:
- Gerhard Meisenberg & William H. Simmons. Principios de bioquímica médica, Editorial Elsevier, 4 edition, 03/2018
- Sylvie Ricard-Blum. «La familia del colágeno», Cold Spring Harb perspectiva Biol. 1 de enero de 2011;3(1).
- De Paz Lugo, P. Estimulación de la síntesis de colágeno: Posible tratamiento de enfermedades degenerativas mediante la dieta. Tesis doctoral. 2006. Universidad de Granada.
- Rude RK, Shils ME. Magnesium. In: Shils ME, Shike M, Ross AC, Caballero B, Cousins RJ, eds. Modern Nutrition in Health and Disease. 10th ed. Baltimore: Lippincott Williams & Wilkins; 2006:223-247.
- Souza, Adria do Prado Barros de. Influência da L-arginina na síntese de colágeno em cultura de fibroblastos dérmicos humanos. Tese (doutorado)—Universidade de Brasilia, 2016.
- Karen L Soeken 1, Wen-Lin Lee, R Barker Bausell, Maria Agelli, Brian M Berman. «Safety and efficacy of S-adenosylmethionine (SAMe) for osteoarthritis». J Fam Pract. 2002 May;51(5):425-30.
- H Ikeda, GYWu, CH Wu. «Evidencia de que un quelante de hierro regula la síntesis de colágeno al disminuir la estabilidad del ARNm de procolágeno». Hepatología. 1992 febrero; 15 (2):
- Gregory Shaw, Ann Lee-Barthel, Megan Lr Ross, Bing Wang, Keith Baar. «Vitamin C-enriched gelatin supplementation before intermittent activity augments collagen synthesis». Am J Clin Nutr. 2017 Jan;105(1):
- Dragos Apostu, Ondine Lucaciu, Alexandru Mester, Daniel Oltean-Dan, Mihaela Baciut, Grigore Baciut, Simion Bran, Florin Onisor, Andra Piciu, Roxana D Pasca, Andrei Maxim, Horea Benea. «Systemic drugs with impact on osteoarthritis». Drug Metab Rev. 2019 Nov;51(4):498-523.
- Gonzalez AM, Trexler ET. «Effects of Citrulline Supplementation on Exercise Performance in Humans: A Review of the Current Literature». J Strength Cond Res. 2020 May;34(5):1480-1495.
- Milan Holeček. «Serine Metabolism in Health and Disease and as a Conditionally Essential Amino Acid». Nutrients. 2022 May 9;14(9):1987