Ingredientes naturales para el control del peso
La obesidad y el sobrepeso son trastornos que aparecen como consecuencia del desequilibrio entre la elevada ingesta calórica y un gasto metabólico bajo. El exceso de grasa se acumula en el organismo en forma de tejido adiposo, lo que representa un factor de riesgo para muchas enfermedades.
Las circunstancias por las que millones de personas padecen estos problemas son muy diversas y, en muchos casos, aparecen desde la infancia. El trabajo moderno, cada vez más sedentario, es una de las principales causas. Por otra parte, el consumo de alimentos ricos en grasas, así como de productos procesados, incide en un aumento notable del peso.
¿Cómo regular el peso corporal?
La obesidad puede definirse como una enfermedad crónica que genera un conjunto de comorbilidades. La Organización Mundial de la Salud ha establecido que existe obesidad cuando el índice de masa corporal es superior o igual a 30. Esta medida se obtiene de la relación entre el peso y la talla.
Quienes padecen obesidad tienen más posibilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes, osteoartritis y algunos tipos de cáncer. Estos fenómenos han sido observados en muchos países, donde los índices de obesidad se han triplicado desde 1975.
Por estas razones, combatir la obesidad incide positivamente en la salud general y en la longevidad. Para ello, algunos ingredientes naturales que forman parte de los complementos alimenticios presentan efectos positivos que ayudan a conseguir el peso ideal.
Coleus forskohlii
Este es el nombre químico de un principio activo, comúnmente conocido como forskolina, que se encuentra en las raíces y hojas de la planta Plectranthus barbatus. Se trata de un miembro de la familia de la menta y crece en India, Nepal y Tailandia. En la medicina ayurvédica, se utiliza para los trastornos cardiacos y respiratorios.
Las investigaciones científicas proporcionan evidencias de que podría estimular la función de la tiroides en los casos de hipotiroidismo, la glándula que se encarga del metabolismo energético. Gracias a este efecto, se aceleraría la disminución de los depósitos de grasa. (1)
La forskolina aumenta la concentración de AMP intracelular, un mediador de gran relevancia en la respuesta de las células a los estímulos hormonales. De hecho, algunos estudios clínicos se han enfocado en los efectos lipolíticos en el tejido graso (2) y en la supresión del apetito, dos mecanismos que contribuyen a corregir o evitar el exceso de peso.
En una revisión sobre especies vegetales, se evaluó la literatura médica disponible sobre esta planta. Se encontraron acciones terapéuticas prometedoras relacionadas con la regulación del peso corporal y el control de la ingesta. (3)
Adicionalmente, los resultados de un estudio doble ciego y controlado por placebo indicaron que la ingesta de extracto de forskolina disminuye el porcentaje de grasa corporal. También señala que aumenta la densidad ósea y los niveles de testosterona en sangre. (4)
Capsicum annuum
La capsaicina es una sustancia presente en muchos alimentos que se emplean para condimentar las comidas, como el jengibre o la pimienta de cayena. Los que la contienen en mayor concentración son los chiles o Capsicum annuum.
Se ha determinado que el consumo de esta sustancia activa los canales celulares que permiten el paso de calcio, por lo que su contenido intracelular aumenta. Los efectos son la activación del sistema nervioso simpático, que genera saciedad, y el aumento del metabolismo del tejido adiposo, elevando el gasto energético. Entre otros beneficios que contribuyen a la pérdida de peso, se ha señalado el mejor control de los niveles de insulina en sangre.
La conclusión es que tienen efectos positivos en el control de la glicemia para combatir la obesidad. También inciden en la prevención de las enfermedades cardiovasculares al estimular la pérdida de peso. (5)
El síndrome metabólico es un conjunto de factores de riesgo que, al estar presentes, multiplican la posibilidad de sufrir diabetes o una enfermedad cardiovascular. En una revisión de 11 ensayos controlados, se puso en evidencia que la suplementación con Capsicum annuum mejoró los niveles de colesterol y redujo el peso corporal. (6)
Pimienta negra
Esta planta es muy utilizada como estimulante del apetito y condimento desde hace siglos, particularmente, la especie Piper nigrum, cuyo principio activo es la piperina. En una revisión de literatura médica, se analizaron los efectos de algunos alimentos empleados en la medicina tradicional china para bajar de peso.
Concretamente, se han encontrado mecanismos de acción relacionados con el control de la obesidad y, entre los principios activos evaluados, se encuentra la piperina. La conclusión fue que aumenta la sensación de saciedad, reduce la absorción intestinal de lípidos y acelera su metabolismo. (7)
En cuanto a la digestión, esta sustancia estimula la secreción de enzimas digestivas y activa el peristaltismo intestinal, acelerando el tránsito. Asimismo, tiene efecto antioxidante y ayuda al hígado a depurar compuestos tóxicos. (8)
Niacina
Esta sustancia, también conocida como vitamina B3, es hidrosoluble y no se almacena en el organismo, razón por la que debe consumirse con la dieta. Sus derivados metabólicos, NAM y NAD, dos tipos de nicotinamida, son cofactores de gran relevancia para el metabolismo y la respiración celulares. Se trata de sustancias que intervienen en la modulación del metabolismo y en los procesos fisiológicos de envejecimiento. (9)
La forma amida de la vitamina B3, o NAM, administrada en forma de suplemento, protege contra el aumento de peso inducido por el consumo de alimentos altos en calorías. A su vez, contrarresta los procesos que causan el hígado graso y mejora el metabolismo de la glucosa. Por consiguiente, la niacina es un recurso potencial en la prevención de la obesidad y sus complicaciones. (10)
Cromo
El cromo es un micronutriente fundamental para la regulación del metabolismo de lípidos y carbohidratos. Se ha detectado que su ingesta en los animales de granja y los humanos está por debajo de los requerimientos recomendados. En concreto, este metal interviene en varios procesos metabólicos que dan como resultado un incremento de la masa muscular magra. (11)
En un estudio con pacientes obesos, se administraron dos compuestos de cromo durante ocho semanas, junto con una dieta baja en calorías. El resultado fue que el porcentaje de masa corporal magra aumentó sin contrarrestar la pérdida de peso total conseguida. (12)
En definitiva, el sobrepeso y la obesidad son enfermedades que pueden controlarse. Para ello, existen sustancias naturales que activan el metabolismo y contribuyen a la pérdida de peso.
Referencias:
1. P.A. Ealey, L.D. Kohn. Estimulación con forskolina de naftilamidasa en secciones de tiroides de conejillos de Indias detectadas con un bioensayo citoquímico. Ekins. Acta Endocrinol.1985 marzo; 108 (3): 367-71. PMID: 2984870 DOI: 10.1530/acta.0.1080367.
2. Yen Chen Tung, Yi-Ang Shih, Kalyanam Nagabhushanam, Chi Tang Ho, An Chin Cheng, Min Hsiung Pan. Los extractos de Coleus forskohlii y Garcinia indica atenuaron la acumulación de lípidos al regular el metabolismo energético y modular la microbiota intestinal en ratones obesos. Alimentos Res Int. 2021 abril; 142: 110143. PMID: 33773654 DOI: 10.1016/j.foodres.2021.110143.
3. Katie J. Astell, Michael L. Mathai, Xiao Q Su. Una revisión sobre especies botánicas y compuestos químicos con propiedades supresoras del apetito para el control del peso corporal. Alimentos vegetales Hum Nutr.2013 septiembre;68(3):213-21. PMID: 23666454 DOI: 10.1007/s11130-013-0361-1.
4. Michael P. Godard, Brad A. Johnson , Scott R. Richmond. Composición corporal y adaptaciones hormonales asociadas con el consumo de forskolina en hombres con sobrepeso y obesos. Obes Res.2005 agosto; 13 (8): 1335-43. PMID: 16129715 DOI: 10.1038/oby.2005.162.
5. Sharon Varghese, Pedro Kubatka, Luis Rodriguez, Katarina Gazdikova, Martín Caprandá, Julia Hedotova, Antonio Zulli, Pedro Kruzliak, Dietrich Büsselberg. El chile como alimento para bajar de peso corporal. Int J Food Sci Nutr. 2017 junio;68(4):392-401. PMID: 27899046 DOI: 10.1080/09637486.2016.1258044.
6. Hwan Hee Jang, Jounghee Lee, Sung Hyen Lee, Young Min Lee. Efectos de la suplementación con Capsicum annuum sobre los componentes del síndrome metabólico: revisión sistemática y metanálisis. Representante científico. 2020 1 de diciembre; 10 (1): 20912. PMID: 33262398 PMCID: PMC7708630 DOI: 10.1038/s41598-020-77983-2.
7. WL Zhang , L. Zhu , J.G. Jiang. Principios activos de origen botánico natural en el tratamiento de la obesidad. Obes Rev. 2014 diciembre; 15 (12): 957-67. PMID: 25417736 DOI: 10.1111/obr.12228
8. K. Srinivasan. Pimienta negra y su principio picante piperina: una revisión de diversos efectos fisiológicos. Crit Rev Food Sci Nutr. 2007;47(8):735-48. PMID: 17987447 DOI: 10.1080/10408390601062054.
9. James B. Kirkland, Mirella L. Meyer-Ficca. Niacina. Adv Food Nutr Res. 2018;83:83-149. PMID: 29477227 DOI: 10.1016/bs.afnr.2017.11.003.
10. Karen Alejandra Méndez-Lara, Elisabeth Rodríguez Millán, David Sebastian, Rosi Blanco-Soto, Mercedes Camacho, et al. La nicotinamida protege contra el aumento de peso corporal inducido por la dieta, aumenta el gasto de energía e induce el tejido adiposo blanco y beige. Mol Nutr Alimento Res. 2021 junio;65(11):e2100111. PMID: 33870623 DOI: 10.1002/mnfr.202100111.
11. R. A. Anderson. Efectos del cromo en la composición corporal y la pérdida de peso. Nutrir Rev. 1998 septiembre; 56 (9): 266-70. PMID: 9763876 DOI: 10.1111/j.1753-4887.1998.tb01763.x.
12. B. Bahadori, S. Wallner, H. Schneider, T.C. Wascher , H. Toplak. Efecto de la levadura de cromo y picolinato de cromo en la composición corporal de pacientes obesos, no diabéticos durante y después de una dieta de fórmula. Acta Med Austriaca. 1997;24(5):185-7. PMID: 9480618.