fbpx

Lo que debes saber del mioinositol

Categoría: Energía y bienestar mental, Nutrición Integrativa, Salud Femenina, Sin categoría

Myo-Inositol: la clave para combatir el SOP y proteger tu cerebro del envejecimiento

Víctor Blasco, doctor en Química. Especialista en Química Médica.

La salud de la mujer es un tema fundamental que preocupa mucho a la sociedad actual, y a menudo se considera una cuestión compleja y heterogénea. Las mujeres pueden experimentar diversas patologías a lo largo de su vida que pueden afectar a su bienestar físico y emocional. Entre las patologías más comunes se incluyen ciertas enfermedades ginecológicas, como la endometriosis, los fibromas uterinos, la infección vaginal o la vaginosis bacteriana. Además, también hay problemas específicos relativos a la edad, como la menopausia y la osteoporosis, que afectan principalmente a las mujeres mayores.

Entre las patologías más comunes que afectan a las mujeres en edad reproductiva, se encuentra el síndrome de ovario poliquístico (SOP). El SOP es un trastorno hormonal que afecta a entre el 5% y el 10% de las mujeres y se caracteriza por la presencia de quistes en los ovarios, niveles elevados de andrógenos (hormonas masculinas) y alteraciones en los ciclos menstruales. Las mujeres con SOP pueden experimentar una gran variedad de síntomas como acné, aumento de peso, periodos menstruales irregulares o ausentes, crecimiento excesivo del vello facial y corporal e infertilidad por falta de ovulación. Además, también se observan otros síntomas relacionados con unos niveles elevados de andrógenos. [1]

El SOP puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las mujeres que lo padecen, pudiendo aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas como la resistencia a la insulina, la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Aunque este trastorno puede resultar difícil de diagnosticar debido a que los síntomas pueden ser ambiguos y variados, resulta imprescindible que las mujeres que padecen esta enfermedad reciban un diagnóstico temprano y un tratamiento individualizado para reducir los riesgos de salud a largo plazo.

¿Quieres conocer nuestros productos con mioinositol?

El tratamiento para el síndrome de ovario poliquístico depende de los síntomas específicos que presente cada mujer. El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas, regularizar los ciclos menstruales, promover la ovulación y prevenir complicaciones a largo plazo. Para ello existen diversas estrategias entre las que se encuentran el uso de medicamentos que estimulan la ovulación, el empleo de otros que disminuyen los niveles de andrógenos y el uso de ciertos suplementos alimenticios, como el Myo-Inositol, que suavizan en gran medida los síntomas de esta enfermedad.

El Myo-Inositol es un compuesto químico que se encuentra de manera natural en nuestro cuerpo y además está presente en multitud de alimentos como frutas, nueces y granos enteros. Es un tipo de carbohidrato que presenta una estructura similar a la de la glucosa, y exhibe numerosos beneficios para la salud. [2] Además, es el isómero más conocido del Inositol y pertenece la familia de los polialcoholes cíclicos.

El Myo-Inositol ha sido objeto de numerosos estudios en relación con la salud de la mujer y en particular, con el tratamiento del síndrome de ovario poliquístico (SOP) y con el aumento de la fertilidad. Se ha demostrado que el Myo-Inositol mejora la sensibilidad a la insulina al aumentar la expresión de los transportadores de glucosa en las células. También regula los niveles hormonales, promueve la ovulación en mujeres con SOP y reduce los niveles de testosterona en aquellas mujeres que presentan un exceso. [3] Por tanto, su uso combinado con ácido fólico puede mejorar la calidad ovárica y el proceso de ovulación, disminuir las concentraciones séricas de andrógenos, regular los ciclos menstruales y aumentar la tasa de embarazo en mujeres que busquen concebir. [4]

Además de su uso en el tratamiento del SOP y de la fertilidad, el Myo-Inositol también se ha investigado en el tratamiento de otros trastornos, como la ansiedad y la depresión, siendo capaz de reducir considerablemente el grado de ansiedad y mejorando la calidad del sueño de los individuos. [5] Conjuntamente también se ha mostrado efectivo en tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y en la enfermedad de Alzheimer. [6]

Además de las anteriores, esta molécula presenta otra serie de funciones relevantes para nuestro organismo. Por un lado, este compuesto juega un papel fundamental en la regulación de niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes tipo 2 y con diabetes gestacional, reduciendo significativamente los mismos y mejorando la calidad de vida de las personas que padecen este tipo de patologías. Además, también mejora la sensibilidad a la insulina, disminuyendo la resistencia que muestran algunas personas a esta hormona. [7]

Por otra parte, existen ciertos estudios que indican que el Myo-Inositol es capaz de estimular y fortalecer la salud del cerebro. Los resultados recogidos indican, de manera general, que este compuesto podría mejorar la función cognitiva gracias a sus propiedades antioxidantes y antinflamatorias, las cuales permitirían proteger el cerebro del daño celular causado por el estrés oxidativo. [8] Además, el Myo-Inositol ayuda a mantener el equilibrio de algunos neurotransmisores como la serotonina, la dopamina y la noradrenalina, los cuales son esenciales para el funcionamiento normal del cerebro y participan en la memoria, la concentración y el estado de ánimo de las personas. 

No obstante, estos datos todavía son preliminares y las investigaciones se han realizado principalmente en modelos animales, con lo que se requiere un mayor estudio y un análisis más profundo, para confirmar los efectos del Myo-Inositol en la salud del cerebro.

Por último, también se ha demostrado que este compuesto es beneficioso para la reducción del acné en mujeres que padecen SOP e incluso para el tratamiento del acné juvenil. Esto se debe a que el Myo-Inositol ayuda a reducir la producción de grasa y la inflamación de la piel, evitando la aparición de espinillas en diversas partes del cuerpo. [9]

En resumen, el Myo-Inositol es un compuesto natural que presenta propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y hormonales. Se ha descubierto que puede ser una solución efectiva para el tratamiento del Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP), la diabetes tipo 2 y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Además, el Myo-Inositol mejora la ovulación y la fertilidad de las mujeres, ayuda a regular los niveles hormonales y puede proteger al cerebro del daño celular causado por el estrés oxidativo. En definitiva, los suplementos alimenticios, como el Myo-Inositol, pueden ser una opción efectiva y segura para mejorar la salud general de muestro cuerpo y prevenir enfermedades, especialmente cuando se combina con cambios en nuestro estilo de vida, como la dieta y el ejercicio.

¿Quieres conocer nuestros productos con mioinositol?

 

BIBLIOGRAFIA

[1] Azziz, R., Carmina, E., Dewailly, D., Diamanti-Kandarakis, E., Escobar-Morreale, H. F., Futterweit, W., Janssen, O. E., Legro, R. S., Norman, R. J., Taylor, A. E., & Witchel, S. F. The Androgen Excess and PCOS Society criteria for the polycystic ovary syndrome: the complete task force report. Fertility and Sterility. 2009, 91 (2), 456-488.

[2] Chhetri DR. Myo-Inositol and Its Derivatives: Their Emerging Role in the Treatment of Human Diseases. Front Pharmacol. 2019, 10 (1172), 1-8. 

[3] Unfer V, Facchinetti F, Orrù B, Giordani B, Nestler J. Myo-inositol effects in women with PCOS: a meta-analysis of randomized controlled trials. Endocr Connect. 2017, 6 (8), 647-658.

Genazzani, A. D., Lanzoni, C., Ricchieri, F., Jasonni, V. M., & Strucchi, C.  The role of inositol(s) in the pathogenesis of PCOS-related insulin resistance. Gynecological Endocrinology, 2014, 30 (5), 353-356.

[4] Unfer V, Nestler JE, Kamenov ZA, Prapas N, Facchinetti F. Effects of Inositol(s) in Women with PCOS: A Systematic Review of Randomized Controlled Trials. Int J Endocrinol. 2016, 1-12.

[5] Vadnal, R., Parthasarathy, L.  Parthasarathy, R. Role of Inositol in the Treatment of Psychiatric Disorders. CNS Drugs, 1997, 7, 6–16

[6] Carlomagno, G. Unfer, V. Inositol safety: clinical evidences. Eur Rev Med Pharmacol Sci, 2011, 15 (8), 931-936.

[7] Pintaudi B, Di Vieste G, Corrado F, Lucisano G, Giunta L, D’Anna R, Di Benedetto A. Effects of myo-inositol on glucose variability in women with gestational diabetes. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2018, 22 (19), 6567-6572.

[8] Sibomana, I., Grobe, N., DelRaso, N. J. Reo, N. V. Influence of myo-inositol plus ethanolamine on plasmalogens and cell viability during oxidative stress. Chemical Research in Toxicology, 2019, 32 (2), 265-284.

[9] Zacchè M, Caputo L, Filippis S, Zacchè G, Dindelli M, Ferrari A. Efficacy of myo-inositol in the treatment of cutaneous disorders in young women with polycystic ovary síndrome. Gynecological Endocrinology, 2009, 25 (8), 508-513.

Compartir esta publicación

×