Sexo y menopausia: Ingredientes naturales para abordar la situación con éxito
La salud de la mujer tiene rasgos muy particulares. Uno de los más notorios son los cambios hormonales cíclicos que ocurren durante la fase reproductiva de la vida. La adolescencia y la menopausia son también etapas especiales. Estas fluctuaciones no solo afectan al organismo, sino que alteran la calidad de vida. En este artículo vamos a revisar los efectos de algunos extractos vegetales que ayudan a recuperarla.
Cómo paliar los síntomas de la menopausia
Cuando empieza la menopausia, la mujer entra en una etapa que puede durar algunos años. Durante ese período de transición es más vulnerable a ciertos problemas físicos y mentales. La merma progresiva en la producción de hormonas ováricas genera cambios en la esfera ginecológica, pero también afectan al resto de la persona.
Las terapias hormonales, cuyos posibles efectos secundarios generan preocupación, tienen una alternativa en los extractos de las plantas. Proporcionan bienestar y ayudan a paliar estos síntomas cuando se administran en forma de complementos naturales.
Extracto seco de raíz de cimicífuga
Los glucósidos triterpenoides de esta raíz parecen tener un efecto positivo en la atenuación de síntomas como la sudoración, los sofocos, la ansiedad y el nerviosismo. En un estudio se evaluaron la intensidad y la frecuencia de estos síntomas antes y después de administrar 40 miligramos diarios del extracto durante doce semanas. Un elevado porcentaje de las pacientes observó mejoría y ninguna abandonó el estudio debido a efectos adversos. (1)
Salvia y melisa
Hay indicios de que el ácido rosmarínico presente en los extractos secos de estas plantas resulta beneficioso para atenuar los sofocos. En un ensayo controlado con placebo se administró extracto de salvia y se observó mejoría en este síntoma, así como del insomnio y la fatiga. Se utilizó la escala MRS de calificación de la menopausia, y el índice se redujo en un 39 %. La conclusión fue que hubo un resultado positivo en los síntomas somáticos y psicológicos. (2)
Extracto seco de hojas de trébol rojo
Esta planta contiene isoflavonas, que parecen ofrecer beneficios para los sofocos y la presión arterial. Se realizó una revisión sistemática de 68 artículos y 95 resúmenes y los resultados indicaron sus efectos positivos. Igualmente, se observó la ralentización en la pérdida de densidad mineral ósea de la columna lumbar y mejor control de la glucemia. (3)
Extracto seco de raíz de valeriana
La valeriana ha sido empleada durante muchísimo tiempo para aliviar el insomnio y la ansiedad. En un ensayo participaron mujeres en la etapa menopáusica que fueron divididas en tres grupos. Se administraron cápsulas de valeriana al primero y de pasiflora al segundo. El tercer grupo recibió indicaciones para una mejor higiene del sueño. Se utilizaron dos escalas para medir los resultados, en los que se señaló que la valeriana fue la más adecuada para reducir las dificultades de sueño en la menopausia. (4)
La importancia de regular la salud hormonal de la mujer
Durante toda la etapa fértil, la mujer está sometida a ciclos hormonales que modifican su libido y merman su vitalidad. Además, el cansancio derivado de las exigencias familiares, sociales y laborales puede ser también la causa de estas alteraciones. Regular el impacto de las fluctuaciones hormonales puede ser más fácil si se recurre a las hierbas medicinales que han sido tradicionalmente utilizadas.
Extracto seco de hojas de damiana
Este extracto proviene de una planta que fue empleada por los mayas como vigorizante sexual, y que también se vendió como tintura con el mismo propósito. En la actualidad, se puede obtener como ingrediente de complementos nutricionales.
Un grupo de mujeres que quería mejorar su función sexual recibieron uno de estos productos durante cuatro semanas. El 73 % informó de mejoría en la satisfacción con su vida sexual, más deseo, más sensibilidad y menos sequedad vaginal, mientras que esto solo ocurrió en el 37 % del grupo placebo. (5)
Extracto seco de raíz de maca
Las preparaciones con la raíz de esta planta andina, Lepidium meyenii en su nombre científico, tienen la reputación de mejorar la función sexual. Mediante la revisión de 17 bases de datos, se encontraron varios estudios cuyos resultados sugirieron un efecto beneficioso sobre la disfunción sexual en hombres y en mujeres menopáusicas. (6)
Extracto seco de raíz de shatavari
En la medicina ayurveda se ha calificado a esta planta como un eficaz tonificante de la función sexual y genital femenina. Hay indicios de que, por una parte aumenta la libido y, por otra, favorece la fertilidad. Además, se ha empleado en casos de inflamación pélvica y de falta de respuesta a los estímulos sexuales. (7)
Extracto seco de raíz de ashwagandha
Se trata de otra hierba utilizada desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional de la India. Se ha estudiado su efecto adaptógeno. Los whitanólidos podrían tener utilidad en ciertos trastornos, como la ansiedad, el estrés, el insomnio y la depresión. Los extractos obtenidos de la raíz parecen estabilizar las funciones del hipotálamo y de las glándulas suprarrenales. (8)
Extracto seco de estigmas de azafrán
Este condimento que proporciona color y aroma ha sido considerado durante mucho tiempo un afrodisíaco. Hay estudios que sugieren su utilidad en los trastornos sexuales tanto femeninos como masculinos. Esto parece tener más importancia en los relacionados con la depresión o con los fármacos que se utilizan para mejorarla. La evidencia parece indicar una mayor respuesta sexual, que incluye la lubricación y la excitación. (9)
Extracto seco de corteza de canela de Ceilán
La depresión, como vimos en el apartado anterior, es causa frecuente de disfunción sexual. El extracto de canela de Ceilán ha sido evaluado por sus efectos en la depresión, y también como tónico uterino, estimulante de la menstruación y afrodisíaco. (10)
La complejidad del organismo femenino y de sus funciones ha sido objeto de mucha investigación. Para la salud de la mujer, los ingredientes naturales son una alternativa válida, sin efectos adversos. Si es necesario ampliar esta información, una visita a nuestra página lo hará posible. Mederi Nutrición elabora productos que son de la más alta calidad.
Bibliografía:
1.Encarnación Arriaza Peso, M. del Carmen Arévalo Páez, M. Ángeles Grandas Alonso, Tomás Olleros Izard. «Eficacia de Cimicifuga racemosa para el tratamiento de la clínica vasomotora y psíquica en pacientes menopáusicas». Progresos de Obstetricia y Ginecología. Vol. 51. Núm. 1. Páginas 20-27, enero 2008.
2.Dimpfel Wilfried, Chiegoua Dipah Gwladys Nina, Bommer Silvia. «Effectiveness of Menosan® Salvia officinalis in the treatment of a wide spectrum of menopausal complaints. A double-blind, randomized, placebo-controlled, clinical trial». Heliyon. 2021 Feb 10;7(2):e05910.
3.Nai-Yu Ko, Kuo-Hu Chen, Li-Ru Chen. «Isoflavone Supplements for Menopausal Women: A Systematic Review». Nutrients. 2019 Nov 4;11(11):2649.
4.Marcos, Elena, Iglesias, Irene, Vazquez-Velasco, Miguel, Benedi, Juana. «Las intervenciones farmacéuticas con Valeriana officinalis o Passiflora incarnata junto con la educación en la higiene del sueño mejoran los síntomas climatéricos y los problemas del sueño en la menopausia». Journal of Negative and No Positive Results: JONNPR, ISSN-e 2529-850X, Vol. 5, Nº. 12, 2020, págs. 1538-1557.
5.Ito TY, Trant AS, Polan ML. Un estudio doble ciego controlado con placebo de ArginMax, un suplemento nutricional para mejorar la función sexual femenina. Ensayo clínico. Journal of Sex and Marital Therapy. Octubre-diciembre 2001;27(5):541-9.
6.Byung-Cheul Shin, Myeong Soo Lee, Eun Jin Yang, Hyun-Suk Lim, Edzard Ernst. «Maca (L. meyenii) for improving sexual function: a systematic review». BMC Complement Altern Med. 2010 Aug 6;10:44.
7.Sharma K, Bhatnagar M. «Asparagus racemosus (Shatavari): un tónico femenino versátil». Int J Pharm Biol Arch. 2011; 2 (3): 855–863.
8.Alex B Speers, Kadine A Cabey, Amala Soumyanath, Kirsten M Wright. «Effects of Withania somnifera (Ashwagandha) on Stress and the Stress-Related Neuropsychiatric Disorders Anxiety, Depression, and Insomnia». Curr Neuropharmacol. 2021;19(9):1468-1495.
9.Sheila Leone, Lucia Recinella, Annalisa Chiavaroli, Giustino Orlando, Claudio Ferrante, Lidia Leporini, Luigi Brunetti, Luigi Menghini. «Phytotherapic use of the Crocus sativus L. (Saffron) and its potential applications: A brief overview». Phytother Res. 2018 Dec;32(12):2364-2375.
10.Katherine E Flores, Marsha B Quinlan. «Ethnomedicine of menstruation in rural Dominica, West Indies». J Ethnopharmacol. 2014 May 14;153(3):624-34.