La Ashwagandha mejora tu respuesta ante el stress diario. Potente antioxidante.

Categoría: Energía y bienestar mental, Estrés, Nutrición Integrativa, Sin categorizar

ASHWAGANDHA: AUMENTA EL BIENESTAR FÍSICO Y MENTAL

Víctor Blasco, doctor en Química. Especialista en Química Médica.

La Ashwagandha es una planta medicinal originaria de la India y del norte de África, que se conoce por el nombre científico de Withania Somnifera. Aunque se trata de una especie poco conocida por la sociedad actual, lleva más de 3.000 años utilizándose en la medicina tradicional por sus propiedades beneficiosas para el cuerpo y la mente.

Esta planta pertenece a la familia de las solanáceas, al igual que la berenjena y el tomate, y contiene multitud de compuestos activos que son responsables de sus propiedades medicinales. Entre ellos destacan los withanólidos (lactonas esteroideas), a los cuales se les atribuyen ciertas propiedades antiinflamatorias, anticancerígenas y antioxidantes. Además, también son adaptógenos naturales para nuestro cuerpo, ayudando a regular cualquier situación de estrés, tanto física, psicológica, como ambiental. Aunque este tipo de sustancias muestran efectos diferentes dependiendo de la persona, su capacidad reguladora afecta principalmente al sistema inmune y al sistema endocrino. 1

Además de estos, la Ashwagandha contiene otra serie de compuestos activos que contribuyen a potenciar sus enormes beneficios para la salud, mostrando también propiedades inmunomoduladoras, cardiorpotectoras y neuroprotectoras. Entre ellos destacan los alcaloides, los ácidos grasos, los aminoácidos y una gran variedad de azúcares. Resaltar el papel que desempeñan algunos alcaloides, como la somniferina y la somnina, los cuales poseen efectos sedantes y pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño. 

Por otra parte, el nombre Ashwagandha significa “el olor y la fuerza de un caballo”, haciendo referencia también a sus propiedades afrodisíacas y a su olor único. Por eso, y por todo lo anterior, se emplea habitualmente para tratar la fatiga física y mental, la impotencia y el envejecimiento, además de otra gran cantidad de beneficios que se detallan a continuación.

En primer lugar, como ya se ha mencionado, esta planta ayuda a combatir el estrés y la ansiedad produciendo una respuesta adecuada frente a diferentes estímulos o formas de estrés. Además, contribuye al mantenimiento de unos niveles normales de cortisol en sangre, la conocida “hormona del estrés”, y ayuda a combatir el insomnio, mejorando la calidad del sueño. Todo esto facilita el hacer frente a este tipo de situaciones e incluso mejora de manera drástica el estado de ánimo de las personas. Algunos estudios muestran que la suplementación con esta planta puede reducir hasta en un 69% la ansiedad y el insomnio, hasta un 79% la depresión severa, y hasta en un 30% la liberación de cortisol en sangre.2,3

Otra de sus características más reseñables hace referencia a su capacidad para estimular la memoria y las funciones cognitivas. En este sentido, los extractos de Ashwagandha ayudan a mejorar el proceso de aprendizaje y la concentración, ayudan a mantener la mente en un estado de alerta durante episodios de fatiga y somnolencia, y favorecen un mayor enfoque y claridad en los desarrollos cognitivos. Además, dadas sus propiedades antioxidantes, protegen al cerebro y evitan el daño celular producido por los radicales libres. Así pues, existe gran evidencia científica al respecto, sobre todo en estudios in vivo con animales, que denotan el gran potencial de los extractos de esta planta.4

 

CONOCE NUESTROS PRODUCTOS CON ASWAGANDHA

 

Por otra parte, destacar su efecto antiinflamatorio y cardioprotector. Su actividad antiinflamatoria se debe principalmente a la presencia de withanólidos, un grupo de moléculas esteroideas que actúan inhibiendo la actividad de ciertas enzimas y sustancias proinflamatorias, como el factor de necrosis tumoral a (TNF-a) y las Interleucinas. Además, aumentan la actividad de los Natural Killers, fortaleciendo el sistema inmune y ayudando en la lucha contra agentes externos e infecciones.5

En lo que se refiere a la salud cardiovascular, la Ashwagandha contiene flavonoides que son capaces de reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre, mejorando considerablemente el perfil lipídico de los individuos. Además, estudios en animales mostraron que estos extractos también poseen efectos hipotensivos que ayudan a reducir y a regular la presión arterial, teniendo gran repercusión en el tratamiento de la hipertensión y de la diabetes tipo II. 6

Otra de las características que es necesario destacar es su capacidad para mejorar el rendimiento físico y la vitalidad de los individuos. Dadas sus propiedades adaptógenas, la Ashwagandha incrementa los niveles de energía y de resistencia, lo que se traduce en una mejora del rendimiento deportivo y en una mayor capacidad para afrontar el estrés físico.7 Además, los extractos de esta planta muestran propiedades anabólicas y antioxidantes que promueven el crecimiento y la reparación muscular, acelerando la recuperación después de realizar ejercicio intenso y aumentando considerablemente la masa muscular gracias a la síntesis de proteínas.8

Por otra parte, también es capaz de regular los niveles de hormonas relacionadas con la práctica deportiva, lo que, unido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, favorecen encarecidamente el rendimiento físico y permiten el funcionamiento óptimo del organismo.   

Por último, gracias a su capacidad para regular el equilibrio hormonal, tiene gran importancia en la mejoría de la calidad del sueño 9 e incluso en el tratamiento del hipotiroidismo.10 Por un lado, aumenta la eficiencia del sueño, el tiempo total de sueño y la latencia del mismo, siendo un aliado eficaz en la lucha contra el insomnio y, por otro lado, puede estimular la glándula tiroidea, en concreto las hormonas T3 y T4, lo que podría utilizarse también como tratamiento contra el hipotiroidismo. 

En definitiva, la Ashwagandha es una hierba milenaria que, pese a no concentrar el interés de la comunidad científica, presenta un enorme potencial terapéutico para aliviar el estrés y la ansiedad, mejorar el rendimiento físico y aumentar la vitalidad. Pero, además, esta asombrosa planta es capaz de reforzar la función cognitiva, incrementando la concentración y la memoria y actúa activamente mejorando la calidad del sueño y favoreciendo un estado de salud óptimo. Así pues, se trata de un aliado natural para todas aquellas personas que busquen sentirse mejor, optimizar su estado de salud y alcanzar el máximo potencial en todos los aspectos de su vida.

¿Quieres leer más de la Ashwagandha?

 

 

BIBLIOGRAFIA

1.- Singh, G., Sharma, P. K., Dudhe, R., & Singh, S. Biological activities of Withania somnifera. Ann. Biol. Res., 2010, 1(3), 56-63.

2.- Chandrasekhar, K., Kapoor, J., & Anishetty, S. A prospective, randomized double-blind, placebo-controlled study of safety and efficacy of a high-concentration full-spectrum extract of ashwagandha root in reducing stress and anxiety in adults. Indian journal of psychological medicine, 2012, 34(3), 255–262. 

3.- Auddy, B., Hazra, J., Mitra, A., Abedon, B., Ghosal, S. A Standardized Withania Somnifera Extract Significantly Reduces Stress-Related Parameters in Chronically Stressed Humans: A Double-Blind, Randomized, Placebo-Controlled Study. Journal of American Nutraceutical Association. 2008, 11 (1), 51-57.

4.- Bharti, V. K., Malik, J. K., Gupta, R. C. Ashwagandha: multiple health benefits. Nutraceuticals, 2016, 717-733

5.- Mishra L. C, Singh B. B., Dagenais S. Scientific basis for the therapeutic use of Withania somnifera (ashwagandha): a review. Altern Med Rev. 2000, 5 (4), 334-346. 

6.- Andallu, B., & Radhika, B. Hypoglycemic, diuretic and hypocholesterolemic effect of winter cherry (Withania somnifera, Dunal) root. Indian J. Exp. Biol.2000, 38 (6), 607–609.

7.- Sandhu J. S, Shah B, Shenoy S, Chauhan S, Lavekar G. S, Padhi M. M. Effects of Withania somnifera (Ashwagandha) and Terminalia arjuna (Arjuna) on physical performance and cardiorespiratory endurance in healthy young adults. Int J Ayurveda Res. 2010, 1 (3), 144-149.

8.- Wankhede, S., Langade, D., Joshi, K., Sinha, S. R., & Bhattacharyya, S.  Examining the effect of Withania somnifera supplementation on muscle strength and recovery: a randomized controlled trial. Journal of the International Society of Sports Nutrition2015, 12, 43. 

9.- Deshpande, A., Irani, N., Balkrishnan, R. Benny, I. R. A randomized, double blind, placebo controlled study to evaluate the effects of ashwagandha (Withania somnifera) extract on sleep quality in healthy adults. Sleep medicine, 202072, 28-36.

10.- Panda, S., & Kar, A.  Withania somnifera and Bauhinia purpurea in the regulation of circulating thyroid hormone concentrations in female mice. Journal of ethnopharmacology, 1999, 67 (2), 233–239. 

Compartir esta publicación

×